Breve historia del pensamiento y la psicología en el Ecuador.

Breve historia de la psicología en el Ecuador. 

Por Elvis Orellana Espinoza


En mi canal de Youtube revisa (como antecedente a este artículo) el video: 

Breve historia de la psicología en el Ecuador.

 

Antecedentes (antes de 1830)

1586: Se funda el Colegio de San Luis por la Compañía de Jesús. Elevado a Seminario en 1594.

1594: Se funda el Colegio-Seminario San Luis, Quito.  

1620: Fundación de la Universidad San Gregorio Magno (Quito) por los Jesuitas (parte del Seminario San Luis).

1688: Se crea por los Dominicos las Universidad Santo Tomás de Aquino (Quito).

1727 - 1792: Nace Juan de Velasco, Riobamba. Sacerdote, teólogo y cronista. 

1785: Se funda el Hospicio y Manicomio Jesús, María y José; denominado, y se funciona con el Hospital San Lázaro (Lepra) en 1786  (Quito). En esta época no tenía médicos profesionales sino hasta 1801 con el médico Juan Pablo Arévalo.

1813: Se funda en Cuenca el primer Seminario Conciliar Religioso.

1826: Se re-funda la Universidad Central del Ecuador (Quito). 


Periodo Republicano: 1830-1950

1844 – 1917: Federico Gonzáles Suárez. Teólogo, Historiador y Escritor.

1856 - 1944: Max Uhle (Alemania). Arqueólogo y Antropólogo del mundo andino y ecuatoriano.

1860 – 1875: el Presidente del país Gabriel García Moreno desarrolla la educación, las ingenierías y las ciencias en el Ecuador con el Instituto Superior Politécnico (hoy Escuela Politécnica Nacional). 

1863: se funda la Universidad de Guayaquil. La primera en el Guayas. 

1867: Se funda la Universidad de Cuenca. La primera en el Azuay. Este mismo año se funda la Faculta de Filosofía, que dura hasta 1897; y se reabre la Facultad en 1952 con las carreras de historia, filosofía y literatura.

1876 - 1959: Paúl Rivet (Francia). Etnólogo y Antropólogo del mundo andino y ecuatoriano. 

1877: Nace Carlos Alberto Arteta García, médico y psiquiatra. Dictó la primera cátedra de psiquiatría (1913), en la Universidad Central del Ecuador (Quito). Fue médico del Hospicio San Lázaro.

1880 - 1918: Alfredo Espinoza Tamayo. Médico, Sociólogo y Escritor. Guayaquil.

1881: Se funda el Manicomio Vélez (conocido como “Lorenzo Ponce” desde 1910). Fue el Primero de este tipo en la ciudad de Guayaquil.

1883: Se funda la Universidad de Guayaquil. La primera en el Guayas.

1884 - 1954: Cristóbal Gangoneta y Jijón (Quito). Historiador y genealogista.

1890: Primera Facultad de Medicina en Cuenca. Universidad de Cuenca.

1890 – 1948: Honorato Loyola García. Médico y Psiquiatra. Cátedra de Psiquiatría (1917). Cuenca.

1891 - 1954: Víctor Emilio Estrada (Guayaquil). Arqueólogo, Antropólogo e Historiador. 

1897: Una de las primera cátedras de Psicología es dictada en el Instituto Nacional Mejía (1897), con profesores de medicina general que conocían de psicología; se evidencian aportes en psicoterapia, estudios en hipnotismo y sugestión (Zúñiga y Riera, 2017).

1902 – 1988: Nace José María Vargas. Teólogo, Historiador y Docente.  Ecuador Gualaceo/Chordeleg – Quito.

1903 – 1999: Gustavo Orcés Villagómez. Biólogo y Zoólogo. Instituto de Ciencias Biológicas de la Escuela Politécnica Nacional. Quito. 

1910 – 1999: Cesar Augusto Dávila Gavilanes. Teólogo – Orientalista - Yogui. Tungurahua – Ecuador. En 1952 aprende técnicas de yoga y meditación del Pandit Bhek Pati Sinha, discípulo directo de Mahatma Gandhi, el padre espiritual de la India moderna.Promovía el diálogo interreligioso (occidente - oriente).  

1910 - 1990: Pedro Porras (Ecuador, Ambato). Arqueólogo, Antropólogo e Historiador.   

1912 - 1986: Pedro Robles y Chambers  (Guayaquil). Genealogista, historiador y escritor.

1912 – 2012: Vera de Kohn. Yogui - Psicóloga. República Checa – Ecuador (Quito). Funda el Centro de Desarrollo Interior (CDI). En 1962 se gradúa de psicóloga (parece que fuera del país).

1913: Creación de la Cátedra de Psiquiatría en la Universidad Central del Ecuador, con Carlos Alberto Arteta García, Médico y Psiquiatra.

1917: Creación de la primera Cátedra de Psiquiatría (Facultad de Medicina) en Universidad de Cuenca.

1917 - 2006: Vive Guillermo Segarra Íñiguez.  Historiador y escritor sigseño. 

1918: Alfredo Espinoza Tamayo (1880 - 1918), publica el libro "Psicología y Sociología del pueblo ecuatoriano". 

1926: Se designa como profesor principal de clínica psiquiátrica y neurología en la Universidad Central del Ecuador al doctor Julio Endara Moreno.

1934: Creación de la Cátedra de Psiquiatría Universidad de Guayaquil, y las prácticas en el Hospital Lorenzo Ponce. 

1945: Nace Max Romeo Arízaga Arízaga. Genealogista e historiador ecuatoriano (azuayo).

1946: Se funda la Pontificia Universidad Católica de Quito (PUCE)


Periodo Contemporáneo: 1950-2021

1950: Fundación del Instituto de Psicología en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central del Ecuador, Quito.

1953 Fundación del Hospital Psiquiátrico de Conocoto (actualmente Hospital Julio Endara) en Quito.

1962: José Ramón Maximiliano Borrero Crespo publica su libro de genealogía "Orígenes Cuencanos". 

1962: Se funda la Universidad Católica de Guayaquil. 

1967: Se funda el Centro de Reposo y Adicciones (CRA) de Cuenca. En el Siglo XXI se convierte en un Hospital Psiquiátrico.

1968: Se funda la Universidad del Azuay (pero con otro nombre). Junto a ella surgen las carreras de Teología y de Filosofía. 

1971: Se funda la Universidad Católica de Loja (Universidad Técnica Particular de Loja)

1971: Se crea la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría.

1977: Arturo Andrés Roing (1922 - 2012) publica su libro "Esquemas para una historia de la filosofía ecuatoriana".

1995: Gustavo Vega Delgado conjuntamente con César Hermida Piedra y Alberto Quezada Ramón, publican el libro "Mitos y leyenda: sus correlaciones con la medicina y la salud".

1999: Max Romeo Arízaga y Arízaga publica su libros: Historia Genealógica de la Villa de Gualaceo.  

Sin fecha: Kléber García González. Médico, Psiquiatra y Profesor Universitario. Miembro del Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce. Guayaquil. 

Sin fecha: Francisco Dalmau. Médico, Psiquiatra y Profesor Universitario. Miembro del Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce. Guayaquil.

Sin fecha: Enrique Aguilar. Médico y Psiquiatra. Quito. 


Este es el listado de algunos profesores y docentes en las carreras de psicología en las universidades de la ciudad de Cuenca, así como practicas en libre ejercicio de la psicología, desde los años 70s del siglo XX: 

Rodrigo Vásquez. Pedagogo y Profesor de Psicología.

Rubén Tenorio. Pedagogo y Profesor de Psicología.

Leopoldo Peñaherrera. Pedagogo y Profesor de Psicología.

Teodoro Pozo. Pedagogo y Profesor de Psicología.

Marieta Fajardo Noritz. Pedagoga y Psicóloga Educativa.

Antonio Alonso. Teólogo y Pedagogo.

Edgar León Reyes. Pedagogo, Filósofo y Profesor de Psicología.

Miguel Miranda. Pedagogo, Filósofo y Profesor de Psicología.

Francisco Olmedo. Pedagogo y Filósofo.

Walter Auquilla. Pedagogo.

Carlos Rojas. Psicólogo y Antropólogo.

Saúl Pacurucu. Médico y Psiquiatra. CRA.

Cecilia Luna. Psicóloga Educativa.

Juan Aguilera. Médico y Psiquiatra.

María Eugenia Maldonado. Psicóloga Educativa.

Alberto Astudillo. Pedagogo y Psicólogo.

Ernesto Aguilar Montesinos. Médico y Psiquiatra.

Alfonso Calderón. Médico y Pedagogo.

Ramiro Laso Bayas. Teólogo y Pedagogo.

Gustavo Vega. Médico, Psiquiatra y Político.

Leopoldo Abad. Médico y Psiquiatra.

Antonio Espinoza. Psicólogo Educativo.

Fernando Sarmiento. Psicólogo Clínico.

María Inés Borrero. Pedagoga y Psicoterapeuta.

Cristina Crespo. Psicóloga Industrial.


2008: Mariana Landázuri Camacho, escritora e historiadora quiteña publica el libro “Salir del encierro. Medio Siglo del Hospital Psiquiátrico San Lázaro”. Banco Central del Ecuador. Quito.

2011 el Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce, que fue fundado en 1881 como Manicomio Vélez, cambia su perspectiva y se le denomina INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS Lorenzo Ponce.

2011: Carlos Paladines Escudero. Filósofo, escritor e historiador, publica su libro “Breve Historia del pensamiento ecuatoriano”. Corporación Editora Nacional. 

2013: Gustavo Vega Delgado (Cuenca). Médico, Psiquiatra, Docente y Político, publica su libro  “Historia y Psiquiatría. Imaginarios y expresiones sobre la locura. Quito y Cuenca: cuando la sociedad enloquece. Personajes y episodios delirantes de la historia en la Colonia, la Independencia y la República”. Casa de la Cultura Benjamín Carrión, Cuenca.

2015: Emilio José Peñaloza Poma. Historiador. Publica su libro “La irrupción de la psiquiatría Quito 1895- 1950, estudio del control de la locura desde el estado en busca de la modernización” Quito, PUCE. 

2017: Danny Raúl Zúñiga C. y Alba Yolanda Riera R. Docentes de Ciencias Médicas y Psicología de la Universidad Central del Ecuador (Quito) publican un artículo científico (online) “Historia de la salud mental en Ecuador y el rol de la Universidad Central del Ecuador, viejos paradigmas en una sociedad digitalizada”.

2020: Gustavo Vega Delgado (Cuenca). Médico, Psiquiatra, Docente y Político, publica su libro "Locura, suicidio, conductas desviadas y personajes extravagantes. Locos intelectuales y locos de la vida cotidiana en Ecuador. Siglos XVII al XX. La mirada de un psiquiatra sobre la historia". Corporación Editora Nacional (CEN) y la Universidad Internacional del Ecuador. 


Comentarios

Entradas populares